-
Presentación
-
1 Pensamientos para los líderes principales
-
2 Perspectivas del viaje
-
3 Iniciando el viaje
-
4.1 (Mal-) entendiendo la autogestión
-
4.2 Autogestión: empezando
-
4.3 Autogestión: equipos, colegas y ex gerentes
-
4.4 Autogestión: problemas típicos
-
5 Luchando por la plenitud
-
6 Propósito evolutivo
-
7 Si el director ejecutivo no está a bordo
-
8 Para coaches, consultores y facilitadores
6.8 ¿Cómo hacer una planificación estratégica?
Regístrate hoy y recibe:
- Vídeo de 27 minutos para dominar el arte de la gestión de conflictos
- Directo para entrenar tu liderazgo este "Jueves de Escucha" a las 19h (CET)
- Una sorpresa para profesionales que sienten la soledad de su cargo
- Acceso a contenidos exclusivos para tu desarrollo personal y profesional
Thanks for registering!
Este video explica cómo realizar un "pensamiento estratégico" en organizaciones autogestionadas, diferenciándolo del "plan estratégico" tradicional.
Puntos clave:
- Diferencia:
- Pensamiento estratégico: Se enfoca en la "sensación" y la adaptación continua.
- Plan Estratégico: Se basa en la predicción y el control.
- Tres elementos del pensamiento estratégico:
- Sentir:
- Requiere la participación de toda la organización, no solo unos pocos consultores.
- Puede realizarse a través de entrevistas, viajes, o incluso la creación de un rol específico ("jefe sensor").
- Agregar:
- Reunir la información obtenida en la etapa de "sentir".
- Se recomienda involucrar a un grupo grande de personas para discutir las polaridades (ej.: innovar vs. estandarizar).
- Planificar:
- Solo se planifica lo estrictamente necesario para la toma de decisiones inmediatas.
- Se evita la sobreplanificación y cuantificación innecesaria.
- Sentir:
Prácticas adicionales:
- Teoría U
- Meditación
- Visualización guiada
- Constelaciones sistémicas
- Consultar con una persona que tenga "un fuerte sentido de hacia dónde van las cosas".
- Reuniones siguiendo el método "Just Connect Open" (mano, corazón, tripas).
Frecuencia:
- Se recomienda revisar la "agregación" anualmente, o con mayor frecuencia si la "sensación" es continua (ej.: en organizaciones autogestionadas).
No se permite comentar en este curso.