Ir al contenido
Contenido del curso

4.1.20 Sinergias y Economías de Escala

Regístrate hoy y recibe:

  1. Vídeo de 27 minutos para dominar el arte de la gestión de conflictos
  2. Directo para entrenar tu liderazgo este "Jueves de Escucha" a las 19h (CET)
  3. Una sorpresa para profesionales que sienten la soledad de su cargo
  4. Acceso a contenidos exclusivos para tu desarrollo personal y profesional

Thanks for registering!

El video anterior mencionaba la reintegración de funciones de soporte en los equipos, lo que les otorga autonomía y rapidez. Sin embargo, surge la duda: ¿perderemos economías de escala y sinergias?

Premisa cuestionada:

  • Las economías de escala son un concepto profundamente arraigado en las organizaciones piramidales tradicionales.
  • Son fáciles de calcular pero engañosas: prometen ahorros y mejoras que rara vez se materializan.
  • A menudo, centralizar funciones conduce a burocracia, costos ocultos, menor calidad y desmotivación.

Propuesta de la autogestión:

  • Buscar sinergias y economías de escala de forma espontánea, no centralizada.
  • Los equipos directamente expuestos a resultados, costos y clientes buscan naturalmente optimizar.

Ejemplos:

  • En Kourt Morningstar, dos fábricas colaboran para comprar lubricantes en conjunto, ahorrando costos sin burocracia.
  • Grupos de empresas de moda coordinan el e-commerce, generando beneficios mutuos.
  • En Favi, un ingeniero facilita el intercambio de mejores prácticas entre equipos, pero su rol depende de su aporte real.

Conclusión:

  • La autogestión permite aprovechar las sinergias sin las deseconomías de motivación.
  • Los equipos motivados y responsables buscan activamente formas de mejorar y ahorrar.
  • La exposición directa a resultados es clave para impulsar la optimización.


No se permite comentar en este curso.