-
Presentación
-
1 Pensamientos para los líderes principales
-
2 Perspectivas del viaje
-
3 Iniciando el viaje
-
4.1 (Mal-) entendiendo la autogestión
-
4.2 Autogestión: empezando
-
4.3 Autogestión: equipos, colegas y ex gerentes
-
4.4 Autogestión: problemas típicos
-
5 Luchando por la plenitud
-
6 Propósito evolutivo
-
7 Si el director ejecutivo no está a bordo
-
8 Para coaches, consultores y facilitadores
4.3.3 Si decide conservar roles de gerencia
Regístrate hoy y recibe:
- Vídeo de 27 minutos para dominar el arte de la gestión de conflictos
- Directo para entrenar tu liderazgo este "Jueves de Escucha" a las 19h (CET)
- Una sorpresa para profesionales que sienten la soledad de su cargo
- Acceso a contenidos exclusivos para tu desarrollo personal y profesional
Thanks for registering!
Este video aborda los desafíos de implementar la autogestión mientras se mantienen managers en la estructura. A continuación, se presentan los puntos clave:
Para organizaciones en transición:
- Un manager para varios equipos: Reduzca la dependencia de managers individuales asignándolos a varios equipos, lo que los obliga a delegar y empoderar la autogestión.
- Aclarar las expectativas: Defina la nueva visión para los roles de management, enfatizando la tutoría, la mentoría y el apoyo en lugar del control.
- Roles granulares: Desglose los roles tradicionales de management y discuta con los equipos cuáles conserva el manager y cuáles se pueden distribuir.
- Autoridad en la toma de decisiones: Discuta y acuerde áreas donde el manager conserva el poder de veto y donde las decisiones son puramente del equipo.
- Proceso de asesoramiento: Utilice el proceso de asesoramiento para que el manager guíe y sugiera, respetando la autonomía del equipo.
- Evaluación del manager: Cambie la evaluación de arriba hacia abajo a abajo hacia arriba, con los equipos definiendo expectativas y evaluando el desempeño del manager.
- Reclutamiento liderado por el equipo: Empodere a los equipos para que redacten descripciones de puestos y seleccionen nuevos managers, fomentando la ownership y la alineación.
- Movimiento libre de equipo: Permita que las personas se unan y abandonen equipos libremente sin la aprobación del manager, lo que promueve la adaptabilidad y la capacidad de respuesta del equipo.
Notas adicionales:
- Considere el coaching y el apoyo entre pares para los managers que están en transición a este nuevo rol.
- Fomente el diálogo abierto dentro de los equipos y con los managers para adaptar y refinar el sistema para el éxito.
No se permite comentar en este curso.