-
Presentación
-
1 Pensamientos para los líderes principales
-
2 Perspectivas del viaje
-
3 Iniciando el viaje
-
4.1 (Mal-) entendiendo la autogestión
-
4.2 Autogestión: empezando
-
4.3 Autogestión: equipos, colegas y ex gerentes
-
4.4 Autogestión: problemas típicos
-
5 Luchando por la plenitud
-
6 Propósito evolutivo
-
7 Si el director ejecutivo no está a bordo
-
8 Para coaches, consultores y facilitadores
4.2.5 Aclarando el propósito y la visión antes de comenzar
Regístrate hoy y recibe:
- Vídeo de 27 minutos para dominar el arte de la gestión de conflictos
- Directo para entrenar tu liderazgo este "Jueves de Escucha" a las 19h (CET)
- Una sorpresa para profesionales que sienten la soledad de su cargo
- Acceso a contenidos exclusivos para tu desarrollo personal y profesional
Thanks for registering!
Este video enfatiza la importancia de definir claramente el propósito y la visión de la organización antes de implementar la autogestión.
Puntos clave:
- La autogestión requiere un propósito compartido:
- En ausencia de una jerarquía centralizada, la coordinación surge del entendimiento común del propósito y la visión.
- Esto permite a las personas tomar decisiones alineadas con los objetivos generales sin necesidad de micromanagement.
- Claridad a nivel de organización y equipo:
- Define el propósito y la visión tanto para toda la organización como para cada equipo individual.
- Involucra a las personas en el proceso de definición para fomentar la propiedad y el compromiso.
- Evita declaraciones abstractas:
- Busca fórmulas concretas y accionables que guíen la toma de decisiones.
- Ejemplos: "En los próximos años, priorizaremos la innovación sobre la estandarización".
- Considera el uso de "polaridades" para definir trade-offs clave.
No se permite comentar en este curso.